Entradas

"¡Eso que estás haciendo está mal! Si no cambias, podrías lastimarte o lastimar a alguien más."

Imagen
 No es lo que dices, es cómo lo dices: La importancia de la comunicación en la prevención de riesgos en la construcción Me desarrollo en el ámbito de la construcción, la seguridad es una prioridad constante. Como prevencionistas de riesgos, nuestra labor es identificar peligros, implementar medidas preventivas y, crucialmente, comunicar estas recomendaciones de manera efectiva. La forma en que nos expresamos puede marcar la diferencia entre un entorno de trabajo seguro y uno propenso a accidentes. Aquí exploramos diez puntos de vista sobre cómo interactuar con los trabajadores de la construcción para promover la seguridad y prevenir riesgos. 1. Empatía Comprender las preocupaciones y perspectivas de los trabajadores es esencial. Al mostrar empatía, los prevencionistas de riesgos pueden construir una relación de confianza. Por ejemplo, en lugar de simplemente imponer reglas, es mejor explicar por qué ciertas medidas son necesarias para proteger su bienestar y el de sus compañeros. 2. C

"El punto clave" y sus ventajas antes de reaccionar a un problema

Imagen
El concepto de " Turning point " (punto de inflexión) se refiere a ese momento crucial en el que una pequeña acción o cambio produce un impacto significativo, desencadenando una serie de eventos que transforman una situación de manera irreversible.  Este término se está difundiendo en diversas disciplinas como la prevención de SST, sociología, la economía, la ecología, y el marketing, describiendo cómo pequeñas variaciones pueden llevar a cambios drásticos y duraderos. En la gestión de problemas, reconocer y aprovechar el " punto clave " puede ofrecer varias ventajas importantes. Entendiendo el " punto clave " El  punto clave  se basa en la teoría de que los sistemas complejos pueden cambiar dramáticamente debido a pequeñas alteraciones en sus componentes. Esta idea fue ampliamente difundida por Malcolm Gladwell en su libro " e l punto clave : c ómo las pequeñas cosas pueden marcar una gran diferencia" .  Gladwell describe  cómo ideas, productos,

Los Tres Cerebros

Imagen
Reptiliano, Límbico y Neocórtex La teoría de los tres cerebros, presentada por el neurocientífico Paul MacLean en la década de 1960, ofrece una visión intrigante sobre la evolución y la estructura funcional del cerebro humano. Según esta teoría, nuestro cerebro se compone de tres partes principales: el cerebro reptiliano, el sistema límbico y el neocórtex. Cada una de estas áreas representa una etapa diferente de la evolución y cumple funciones específicas vitales para nuestra supervivencia y comportamiento. El Cerebro Reptiliano El cerebro reptiliano, también llamado complejo R, es la parte más antigua y primitiva del cerebro, compartida con los reptiles. Ubicado en el tronco encefálico y el cerebelo, es responsable de las funciones básicas de supervivencia, como el control de la respiración, la frecuencia cardíaca, el equilibrio y las respuestas instintivas como la lucha o la huida. El cerebro reptiliano opera de manera automática y es esencial para la autopreservación. Su enfoque en

Liderando la Investigación de Accidentes

Imagen
Comparación entre el Método de los 5 Por Qués y el Método de Causalidad La investigación de accidentes es una herramienta crucial para comprender las causas subyacentes de los incidentes en el lugar de trabajo. Dos enfoques comúnmente utilizados para liderar estas investigaciones son el Método de los 5 Por Qués y el Método de Causalidad. A continuación, exploraremos las diferencias fundamentales entre estos dos métodos y cómo pueden ser liderados de manera efectiva. El Método de los 5 Por Qués: ¿En qué consiste? El Método de los 5 Por Qués es una técnica simple pero efectiva que busca llegar a la raíz de un problema mediante la repetitiva pregunta "¿Por qué?" hasta que se identifique la causa principal del accidente. ¿Cómo liderar la investigación con este método? Formar un Equipo Multidisciplinario: Reúne a un equipo que incluya a representantes de diferentes áreas para obtener una visión completa del incidente. Recopilación de Información: Comienza recopilando información d

Disfrutando de Manera Responsable

Imagen
Prevención y Seguridad en las Celebraciones de Fin de Año El cierre de cada año se convierte en ocasión de júbilo y regocijo a nivel global. Las festividades de fin de año comúnmente se caracterizan por encuentros familiares, celebraciones y eventos sociales. No obstante, resulta imperativo tener presente que la seguridad y la prevención deben ser aspectos prioritarios durante este periodo, asegurando así que todos puedan disfrutar de manera segura y responsable. En este texto, examinaremos algunas sugerencias fundamentales para preservar un entorno seguro durante las celebraciones de fin de año. 1. Planificación y Organización de Eventos:  Cuando organices o asistas a eventos de fin de año, asegúrate de que estén planificados de manera cuidadosa y organizada. Designa áreas específicas para actividades, considera la capacidad del lugar y garantiza que haya suficientes salidas de emergencia. La planificación adecuada contribuye significativamente a la seguridad general de un evento. 2.

Agotamiento en el área de Prevención de SST

Imagen
 ¿Qué es el síndrome de burnout?  Es un cuadro patológico que alude a la idea de un trabajador “quemado” o fundido. Es una Advertencia sobre el agotamiento en el área de Prevención de SST, ya que el papel esencial de los profesionales en este campo, encargados de garantizar la seguridad y el bienestar laboral, no debe menospreciarse. A pesar de su importancia, enfrentan tensiones y presiones considerables que pueden desencadenar el síndrome de burnout. Entendiendo el Síndrome de Burnout: El agotamiento físico y mental, la despersonalización y la disminución del rendimiento laboral que define el síndrome de burnout representan un riesgo significativo para los profesionales de la prevención de riesgos laborales. La exposición continua a situaciones de riesgo, la presión por cumplir normativas y la gestión de emergencias pueden provocar un deterioro progresivo. Factores de Riesgo: Carga Emocional:  el enfrentarse a situaciones potencialmente peligrosas y lidiar con incidentes traumáticos

El aura de un prevencionista de SST

Imagen
Que aura debe tener u n prevencionista de riesgos en SST y como lo identificamos En  el ámbito de la construcción, donde la seguridad laboral es de suma importancia, el prevencionista de riesgos desempeña un papel crucial. Más allá de sus habilidades técnicas y conocimientos especializados, existe un componente intangible pero esencial: el "aura" que define su enfoque y compromiso con la seguridad . Identificar y comprender este aura puede marcar la diferencia en la prevención de accidentes y la promoción de entornos laborales seguros.   ¿Qué es el Aura en un Prevencionista de Riesgos Laborales? El aura de un prevencionista de riesgos laborales en la construcción se refiere a la energía, actitud y presencia que proyecta en su entorno laboral. Va más allá de las habilidades técnicas y se relaciona con aspectos intangibles como la pasión por la seguridad, la empatía hacia los trabajadores y la capacidad de inspirar cambios positivos.   Características del Aura de un

Inferencia en la Prevención de Accidentes Laborales en la Construcción

Imagen
La inferencia se refiere al acto de derivar conclusiones o resultados a partir de la información, evidencia o premisas disponibles. En términos simples, implica llegar a una idea o conclusión lógica en función de lo que ya se conoce o se ha observado. Las inferencias desempeñan un papel crucial en el proceso de razonamiento y la toma de decisiones, ya que nos permiten cerrar brechas en nuestro conocimiento y hacer suposiciones lógicas. Un ejemplo de esto sería observar nubes oscuras en el cielo e inferir que es probable que llueva. La industria de la construcción es una de las actividades más peligrosas en lo que respecta a incidentes en el trabajo. Los empleados de este sector enfrentan diversos peligros, que abarcan desde caídas desde alturas hasta impactos de objetos y la exposición a sustancias químicas perjudiciales. La prevención de accidentes en este entorno es crucial para salvaguardar la integridad de los trabajadores y disminuir los gastos vinculados a heridas y percances. Un

El Narcisismo y su Impacto en la Prevención de Riesgos Laborales

Imagen
El narcisismo, un concepto de origen en la mitología griega, ha sido investigado y discutido en los campos de la psicología y la sociología durante un largo periodo. Se describe como un trastorno de la personalidad que se caracteriza por una autoestima exagerada, la búsqueda constante de admiración y una carencia de empatía hacia los demás. Aunque comúnmente se asocia con la esfera personal, el narcisismo también puede influir en el ámbito laboral, específicamente en la función de prevención de riesgos laborales. Asegurar la seguridad y el bienestar de los trabajadores en el lugar de trabajo es fundamental, y esto se logra a través de la implementación de medidas de prevención de riesgos laborales. Sin embargo, cuando un individuo con tendencias narcisistas ocupa una posición de responsabilidad en esta área, puede surgir una serie de problemas que afectan negativamente a la prevención de riesgos laborales. A continuación, exploraremos cómo el narcisismo puede influir en esta función cr

10 reglas de oro en el trabajo

Imagen
 10  reglas de oro en el trabajo Frecuentemente nos topamos con “REGLAS DE ORO” o pautas fundamentales en diversas áreas laborales, como la energía eléctrica, trabajos en alturas y otros, las cuales pueden variar en una lista de 3, 5, 10, 15, o 20, o la que cada empresa elige y que mejor se ajuste a su sistema. Sin embargo, podemos cambiar la perspectiva al enseñar a distinguir entre el comportamiento normativo y el comportamiento espontáneo , fomentando un liderazgo interdependiente. Aborda estos consejos con prudencia: no todos los consejos son universales y nadie posee un conocimiento absoluto; todo constituye un proceso de adquisición de sabiduría. Al final del recorrido, tras atravesar diversas experiencias, obstáculos y dedicación, alcanzarás la comprensión sobre cómo convertirte en un líder eficaz. Inevitablemente, habrá desaciertos, desafíos y momentos en los que te sentirás desorientado. Estas situaciones son las que propiciarán tu desarrollo personal y profesional.  1.

Reorganización de Peligros y Riesgos en la Industria de la Construcción.

Imagen
  Reorganización de Peligros y Riesgos en la Industria de la Construcción. La construcción es una industria esencial en la economía mundial, pero igualmente, una de las más arriesgadas. Diariamente, innumerables empleados se exponen a diversos peligros, que abarcan desde caídas desde alturas hasta incidentes eléctricos y choques con maquinaria. La gestión eficaz de estos riesgos y peligros resulta crucial para salvaguardar la seguridad de los trabajadores y el triunfo de los proyectos de construcción y de las demás actividades productivas. Evaluación de Riesgos: El inicio del proceso de gestión de peligros y riesgos en la construcción conlleva realizar una evaluación minuciosa. Esto supone la identificación y comprensión de los posibles riesgos presentes en un lugar de construcción. La evaluación de riesgos debe ser un procedimiento constante, que se lleva a cabo antes del inicio del proyecto y se modifica conforme cambian las condiciones. Adquirir una comprensión detallada de la natur

Riesgos de emitir juicios en el ámbito laboral

Imagen
Los riesgos de emitir juicios en el ámbito laboral sin tener un conocimiento completo de la situación. Fluye mucha está mala práctica entre departamentos que no se ponen de acuerdo ya que uno se cree más importante que eel otro y descuidamos lo esencial la planificación y el trabajo en equipo. En el contexto laboral, es habitual que las dinámicas entre colegas y superiores estén influenciadas por la presión, plazos apretados y altas expectativas. En esta situación, es sencillo caer en la tentación de evaluar a los demás sin tener un conocimiento completo de las motivaciones que hay detrás de sus actos y elecciones. Este proceder puede tener consecuencias sumamente negativas tanto para las relaciones laborales como para el bienestar de los trabajadores. Uno de los principales problemas del juicio precipitado en el trabajo es que puede llevar a la creación de un ambiente tóxico . Cuando asumimos lo peor de nuestros colegas sin entender sus razones, se generan tensiones y conflictos inne

Cuando la Eficiencia Energética Conduce a un Mayor Consumo de Energía

Imagen
La Paradoja de Jevons es nombrada en honor a William Stanley Jevons, un economista británico del siglo XIX. En su libro "The Coal Question" publicado en 1865, Jevons notó que a medida que se mejoraba la eficiencia en la utilización del carbón en la industria y el transporte, en lugar de reducirse, la demanda de carbón aumentaba de manera sorprendente. Jevons argumentaba que cuanto más eficiente se volvía el uso del carbón, más asequible y atractiva se volvía su utilización, lo que resultaba en un aumento en el consumo total. La Paradoja de Jevons se basa en varios factores clave: 1. El efecto rebote  Se refiere a la situación en la que, cuando se logra una reducción en los costos a través de mejoras en la eficiencia energética, esto resulta en un aumento en el consumo de energía. Cuando se optimiza el uso de un recurso, como el petróleo o la electricidad, las personas y las empresas tienden a usar más de ese recurso, ya que se vuelve más accesible económicamente. Por ejemplo,

Navegando en un universo de Distracciones

Imagen
Economía de la Atención en el Siglo XXI: Navegando en un universo de Distracciones En este siglo la economía global ha experimentado un cambio fundamental: la transición de una economía centrada en la producción y distribución de bienes tangibles a una economía impulsada por la atención. La atención se ha convertido en uno de los recursos más valiosos y disputados de nuestra era. Esta tendencia ha dado lugar a lo que se conoce como la "Economía de la  Atención, del like" La Economía de la Atención se caracteriza por la competencia feroz por captar y mantener la atención de las personas en un mundo hiperconectado. Las empresas, los gobiernos, los medios de comunicación y las redes sociales, entre otros, han desarrollado estrategias cada vez más sofisticadas para atraer nuestra atención. Esto se traduce en la constante exposición a una avalancha de estímulos, desde anuncios publicitarios en línea hasta notificaciones de redes sociales y contenido de streaming. Uno de los princi

Golpe de Calor: Prevención y consecuencias

Imagen
Golpe de Calor: Prevención y consecuencias  En los últimos años, el aumento de las temperaturas globales ha puesto en relieve la importancia de entender y prevenir los peligrosos golpes de calor. Un golpe de calor es una condición médica grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular adecuadamente su temperatura interna, lo que lleva a un aumento significativo de ésta. Este fenómeno puede tener consecuencias devastadoras, pero afortunadamente, con la información correcta y las precauciones adecuadas, es posible evitarlo. ¿Qué es un golpe de calor y cuáles son sus síntomas? Un golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no puede enfriarse lo suficiente y su temperatura interna se eleva a niveles peligrosos. Esto puede suceder por diversas razones, como la exposición prolongada a temperaturas extremadamente altas, el ejercicio intenso en climas calurosos o la falta de hidratación. Los síntomas iniciales pueden incluir sudoración excesiva, piel enrojecida, pulso rápido y dolor de cabeza. C