El Poka Yoke

Una Herramienta para Asegurar la Calidad y la Seguridad

El concepto de Poka Yoke, que en japonés significa “a prueba de errores” o “prevención de errores”, fue introducido en la década de 1960 por Shigeo Shingo, un ingeniero japonés asociado con el desarrollo del Sistema de Producción de Toyota. Su propósito fundamental es evitar que ocurran fallos humanos en los procesos industriales o de servicios, elevando así tanto la calidad como la seguridad en los entornos de trabajo.

Fundamento del Poka Yoke

El enfoque del Poka Yoke parte de la premisa de que los errores humanos son inevitables, pero los defectos resultantes de esos errores sí pueden prevenirse. Para lograrlo, se diseñan procesos, productos y herramientas que incorporan mecanismos de control que detectan o incluso impiden la ocurrencia de fallos antes de que afecten al resultado final.

Tipos de Poka Yoke

Los sistemas Poka Yoke pueden clasificarse en tres grandes tipos, según su función dentro del proceso:

De inspección: Se centran en identificar errores después de que han ocurrido, para evitar que pasen a la siguiente etapa del proceso.

De prevención: Actúan antes de que el error ocurra, impidiendo que se materialice un fallo.

De control: Regulan las condiciones del proceso en tiempo real para mantenerlo dentro de parámetros seguros y correctos.


Objetivos del Poka Yoke

Los principales objetivos de implementar sistemas Poka Yoke son los siguientes:

Evitar errores y defectos en los procesos operativos.

Asegurar la calidad constante de productos y servicios.

Prevenir riesgos que comprometan la seguridad del personal.

Disminuir los costos derivados de re-trabajos o productos defectuosos.

Incrementar la eficiencia y productividad de los sistemas.

Clasificación según su mecanismo de acción

En términos más técnicos, los Poka Yoke se agrupan en tres categorías según la forma en que intervienen en el proceso:

De contacto: Funcionan a través del contacto físico con piezas o herramientas, detectando formas incorrectas, posiciones erróneas o ausencias.

De movimiento o secuencia: Controlan que las acciones se realicen en el orden correcto y bajo ciertas condiciones, reduciendo así la posibilidad de fallos operativos.

De señalización: Utilizan señales visuales o auditivas para alertar sobre posibles errores o desviaciones en el proceso.

Ejemplos  de Poka Yoke

Algunos ejemplos clasificados por tipo:

Poka Yoke de contacto: 

1. USB con diseño asimétrico

El conector USB solo entra en el puerto en una dirección específica.

Poka-yoke: Evita que se conecte de forma incorrecta mediante su forma física (diseño de contacto asimétrico).


 2. Bandejas de CD/DVD con guías específicas

 Las bandejas tienen un molde para que el disco solo encaje en el centro exacto.

Poka-yoke: Evita que se inserte un disco mal alineado o de tamaño incorrecto.


3. Cables de enchufe de diferente forma o color

 En equipos electrónicos, algunos cables tienen formas o colores únicos para evitar conexiones erróneas.

Poka-yoke: Solo se pueden conectar en el lugar correcto gracias al diseño físico diferenciado (forma de contacto).


 4. Tapa de combustible de coche con diseño específico

 Algunos vehículos usan bocas de carga con formas diferentes para evitar que se use el combustible incorrecto (por ejemplo, gasolina vs. diésel).

Poka-yoke: El diámetro o la forma de la boquilla de combustible impide insertar la manguera equivocada.

 5. Ranuras para tarjetas SD/microSD

 Las ranuras solo permiten insertar las tarjetas de una manera y en una orientación específica.

Poka-yoke: Previene el daño del dispositivo o tarjeta al impedir que se inserten al revés o en una ranura no compatible.

Ahora tu cómo supervisor ponle Poka-yoke a todo los probables riesgos de accidentes en el trabajo, adelantete  a la acción 

Willian Eduardo Gayoso Zuloeta 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Yo he venido a trabajar no a hacer amigos

10 reglas de oro en el trabajo

"¡Eso que estás haciendo está mal! Si no cambias, podrías lastimarte o lastimar a alguien más."