Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

El Narcisismo y su Impacto en la Prevención de Riesgos Laborales

Imagen
El narcisismo, un concepto de origen en la mitología griega, ha sido investigado y discutido en los campos de la psicología y la sociología durante un largo periodo. Se describe como un trastorno de la personalidad que se caracteriza por una autoestima exagerada, la búsqueda constante de admiración y una carencia de empatía hacia los demás. Aunque comúnmente se asocia con la esfera personal, el narcisismo también puede influir en el ámbito laboral, específicamente en la función de prevención de riesgos laborales. Asegurar la seguridad y el bienestar de los trabajadores en el lugar de trabajo es fundamental, y esto se logra a través de la implementación de medidas de prevención de riesgos laborales. Sin embargo, cuando un individuo con tendencias narcisistas ocupa una posición de responsabilidad en esta área, puede surgir una serie de problemas que afectan negativamente a la prevención de riesgos laborales. A continuación, exploraremos cómo el narcisismo puede influir en esta función cr

10 reglas de oro en el trabajo

Imagen
 10  reglas de oro en el trabajo Frecuentemente nos topamos con “REGLAS DE ORO” o pautas fundamentales en diversas áreas laborales, como la energía eléctrica, trabajos en alturas y otros, las cuales pueden variar en una lista de 3, 5, 10, 15, o 20, o la que cada empresa elige y que mejor se ajuste a su sistema. Sin embargo, podemos cambiar la perspectiva al enseñar a distinguir entre el comportamiento normativo y el comportamiento espontáneo , fomentando un liderazgo interdependiente. Aborda estos consejos con prudencia: no todos los consejos son universales y nadie posee un conocimiento absoluto; todo constituye un proceso de adquisición de sabiduría. Al final del recorrido, tras atravesar diversas experiencias, obstáculos y dedicación, alcanzarás la comprensión sobre cómo convertirte en un líder eficaz. Inevitablemente, habrá desaciertos, desafíos y momentos en los que te sentirás desorientado. Estas situaciones son las que propiciarán tu desarrollo personal y profesional.  1.

Reorganización de Peligros y Riesgos en la Industria de la Construcción.

Imagen
  Reorganización de Peligros y Riesgos en la Industria de la Construcción. La construcción es una industria esencial en la economía mundial, pero igualmente, una de las más arriesgadas. Diariamente, innumerables empleados se exponen a diversos peligros, que abarcan desde caídas desde alturas hasta incidentes eléctricos y choques con maquinaria. La gestión eficaz de estos riesgos y peligros resulta crucial para salvaguardar la seguridad de los trabajadores y el triunfo de los proyectos de construcción y de las demás actividades productivas. Evaluación de Riesgos: El inicio del proceso de gestión de peligros y riesgos en la construcción conlleva realizar una evaluación minuciosa. Esto supone la identificación y comprensión de los posibles riesgos presentes en un lugar de construcción. La evaluación de riesgos debe ser un procedimiento constante, que se lleva a cabo antes del inicio del proyecto y se modifica conforme cambian las condiciones. Adquirir una comprensión detallada de la natur

Riesgos de emitir juicios en el ámbito laboral

Imagen
Los riesgos de emitir juicios en el ámbito laboral sin tener un conocimiento completo de la situación. Fluye mucha está mala práctica entre departamentos que no se ponen de acuerdo ya que uno se cree más importante que eel otro y descuidamos lo esencial la planificación y el trabajo en equipo. En el contexto laboral, es habitual que las dinámicas entre colegas y superiores estén influenciadas por la presión, plazos apretados y altas expectativas. En esta situación, es sencillo caer en la tentación de evaluar a los demás sin tener un conocimiento completo de las motivaciones que hay detrás de sus actos y elecciones. Este proceder puede tener consecuencias sumamente negativas tanto para las relaciones laborales como para el bienestar de los trabajadores. Uno de los principales problemas del juicio precipitado en el trabajo es que puede llevar a la creación de un ambiente tóxico . Cuando asumimos lo peor de nuestros colegas sin entender sus razones, se generan tensiones y conflictos inne

Cuando la Eficiencia Energética Conduce a un Mayor Consumo de Energía

Imagen
La Paradoja de Jevons es nombrada en honor a William Stanley Jevons, un economista británico del siglo XIX. En su libro "The Coal Question" publicado en 1865, Jevons notó que a medida que se mejoraba la eficiencia en la utilización del carbón en la industria y el transporte, en lugar de reducirse, la demanda de carbón aumentaba de manera sorprendente. Jevons argumentaba que cuanto más eficiente se volvía el uso del carbón, más asequible y atractiva se volvía su utilización, lo que resultaba en un aumento en el consumo total. La Paradoja de Jevons se basa en varios factores clave: 1. El efecto rebote  Se refiere a la situación en la que, cuando se logra una reducción en los costos a través de mejoras en la eficiencia energética, esto resulta en un aumento en el consumo de energía. Cuando se optimiza el uso de un recurso, como el petróleo o la electricidad, las personas y las empresas tienden a usar más de ese recurso, ya que se vuelve más accesible económicamente. Por ejemplo,